Real Federación Española de Judo y DD. AA.
Escuela Federativa Nacional
TAIRA, S.; HERGUEDAS, J y ROMÁN, F. (1992). Judo (1). Ed. Comité Olímpico Español, 1ª edición. ISBN: 84-87094-16-3. Madrid. pp.253-256

O-SOTO-GARI (GRAN SIEGA POR EL EXTERIOR)

Descripción técnica
En esta técnica se trata de desequilibrar a Uke hacia atrás y a la derecha/izquierda, al mismo tiempo que, con la pierna derecha/izquierda, se siega por el exterior la pierna derecha/izquierda de Uke, proyectándole en la citada dirección.

Forma básica
Ambos se agarran por la derecha en posición natural. Tori, con ]a mano derecha, tratará de elevar a Uke, y con la mano contraria tira hacia el lado derecho de éste, al tiempo que su pie izquierdo se sitúa en la zona extenor del pie derecho de él. De tal forma, que el cuerpo de Uke queda desequilibrado hacia atrás y hacia la derecha.

  
Tori ha de poner en contacto la parte derecha de su pecho con la misma parte del otro sosteniendo el peso sobre el pie izquierdo, la pierna contraria se extiende y eleva ampliamente hacia el frente.

Concentrando la fuerza en el extremo de la pierna elevada, efectúa la acción de segar la pierna derecha de Uke y, al mismo tiempo que inclina el tronco hacia adelante, le derriba hacia atrás.

PUNTOS ESENCIALES
Tori ha de mantener la elasticidad de su pierna izquierda, la cual sostione su peso {Ziku-Ashi); es preciso hacerlo sobre la punta, ya que, si el talón está apoyado sobre el suelo, no se podría emplear la:elasticidad necesaria para proyectar mediante la acción de flexión-extensión. 
El pie izquierdo de Tori ha de situarse paralelo al pie derecho de Uke, con la punta levemente dirigida hacia el interior; si se coloca excesivamente dirigida hacia el exterior, Uke podría tener facilidad de contraatacar con O-Soto-Gaeshi. Es sumamente importante que el brazo derecho de Tori forme un ángulo agudo. En la pierna que se emplea para segar, hemos de concentrar toda la fuerza, siendo la punta del pie el sitio exacto. 

Oportunidades (para la ejecución de Migi-O-Soto-gari)

- Cuando Uke adelanta su pie derecho por propia iniciativa o provocado por Tori.

- Cuando Uke retira su pie derecho voluntariamente u obligado por Tori. Este,al tiempo que lo desequlibra con las manos, avanza su pie izquierdo, proyectándole.

- Cuando Uke está a punto de adelantar su pie izquierdo por propia iniciativa o provocado por Tori. En ese momento, Tori, con su mano derecha realizando una pequeña elipse, le eleva y empuja, al mismo tiempo que lleva su pie izquierdo al lado del pie derecho de Uke. Es decir, Tori no permite a Uke que pise con su pie izquierdo el tatami.

- Cuando Uke traslada el peso de su pie izqulerdo al derecho por las acclones de Tori, como, por ejemplo, la ejecución de Migi-O-Uchi-Gari, Migi-Sasae-Tsurikomi-Ashi, etcétera.

Defensas
Bloqueando con ambas manos, retirar la pierna que el otro pretende segarnos.
Retirar la pierna contraria para bloquear, etcétera.

Contraataques
Migi-O-Soto-Gari del oponente: Migi-O-Soto-Gaeshi
Migi-O-Soto-Gari del oponente: Hidari-Ko-Soto-Gake.
Migi-O-Soto-Gari del oponente: Hidari-Ushiro-Goshi, Hidari-Ura-Nague
Migi-O-Soto-Gari del oponente: Hidari-Uki-Otoshi.

En el momento en que el otro viene a segar, Tori traslada el peso al pie izquierdo y,levantando la pierna derecha hacia adelante, le deja segar en vacío; accionando ambas manos, alternar con la referida técnica

Conexiones (partiendo de Migi-O-Soto-Gari)

- Si Uke se defiende inclinando su tórax hacia adelante, Tori, dando un salto con el ple izquierdo y girando hacia adelante, conectará con Migi-Harai-Goshl, Migi-O-Soto-Makikomi.

- Si Uke se defiende retirando la pierna derecha, Tori, dando un salto con el pie izquierdo, variará la posición hacia adelante para conectar con Migi-Uchi-Mata.

- Si Uke retira su pierna izquierda para defenderse, Tori conectará con Migi-O-Uchi-Gari.

- Si Uke reacciona inclinando su tronco hacia adelante y variando el peso a su izquierda,Tori, hábilmente, combinará con Migi-Sasae-Tsuri-Komi-Ashi, o bien, con Hiza-Guruma de este lado.

- Si Uke resiste en defenderse con una posición ya inestable, Tori continuará su ejecución encadenando con O-Soto-Otoshi, O-Soto-Guruma, O-Soto-Makikomi.

- Si Uke reacciona retrasando su plerna izquierda hacia atrás y a la derecha, Tori tendrá posibilidad de encadenar con O-Soto-Guruma

MODO DE PERFECCIONAMIENTO
Aunque el movimiento de la pierna es relativamente simple (levantar y segar), esto ha de sincronizarse con la acción de la manos; aquí es donde radica  la dificultad de su ejecución. Hay que darse cuenta de que es una de las técnicas más fáciles de ser defendida o contraatacada si no se logra un desequilibrio como es debido. Desequilibrio (cargar el peso del otro sobre su propio talón), contactar con el cuerpo mantener la estabilidad, lugar donde hemos de situar el Ziku-Ashi según talla de Uke, etcétera, son factores que hemos de experimentar muy a menudo.

Uchikomi-Renshu
Lo realizaremos 10 veces con lentitud y con exactitud; después lo haremos con precisión 10 veces, proyectando en la última.

Hemos de entrenar con diferentes compañeros, con el fin de estudiar: el lugar donde hemos de colocar el Ziku-Ashi, dirección en que debemos accionar las manos, equilibrio del propio cuerpo, etcétera; todo ello, dependiendo de la talla y condición de ellos.

Yakusoku-Renshu
En este tipo de entrenamiento, trataremos de estudiar las diversas oportun idades mediante desp!azamientos libres o acordados. También convlene realizarlos con diversos compañeros cuyas tallas sean diferentes.

Randori-Renshu
Hemos de efectuarlo sobre diversos compañeros, con el propósito de adquirirlo como Tokui-Waza, y ante cualquier tipo de oponentes.

Recordar que se hará también como Renraku-Henka-Waza de Hiza-Guruma, Harai-Goshi, O-Soto-Guruma, O-Soto-Otoshi, etcétera.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Cuando dos fuerzas trabajan en la misma dirección y sentido contario sobre un objeto rígido sujeto por un eje, el resultado es un movimiento de giro de ese objeto. Este principio, aplicado a O-Soto-Gari: la fuerza del empuje de ambas manos y la fuerza en la pierna que siega tienen que actuar al mismo tiempo y de forma paralela. 
Así, este principio de "PARES DE FUERZAS" se aplica no sólo en O-Soto-Gari, sino en otras técnicas, como són Harai-Goshi, Ko-Soto-Gari, etcétera, en las que se origina un movimiento rotatorio por la intervención del barrido, siega, gancho y la presión que ejerce en la parte superior por los brazos. 

Temas a tratar
Puntos diferentes entre esta técnica y O-Soto-Guruma/O-Soto-Otoshi.
 
 

Real Federación Española de Judo y DD. AA.
Escuela Federativa Nacional
FEJYDA (1982). Programa de Nague-waza para monitores. Ed. FEJYDA, Madrid, pp. 79-81.

Definiéndola brevemente, esta técnica consiste en un desequilibrio de uke hacia atrás y a la derecha; con la pierna derecha de tori se siega a la pierna derecha de uke, derribándolo hacia atrás.

Modo básico

Oportunidades Puntos clave Faltas a evitar Defensas Combinaciones y encadenamientos Contraataques Tandoku renshu